Entre marzo de 2001 y octubre de 2014 existió una plataforma de moda denominada Buenos Aires Fashion Week (BAFWEEK). Sus organizadores la gestaron con el objetivo de enlazar a diversos protagonistas de la moda nacional, dar un especial impulso al diseño de autor, ser una vidriera del diseño local hacia el exterior e inscribirse en el calendario mundial de las semanas de la moda.
Diseñadores de autor, del 2001 al futuro
Esa plataforma atravesó sucesivos cambios económicos y políticos de la Argentina, y en simultáneo, cambió también su estructura interna, las marcas y los diseñadores que desfilaban en la pasarela o se presentaban en el showroom, los compradores y espónsores que atrajo, así como su mediatización a través de la prensa y progresivamente, de los blogs.
A fines de 2014 se discontinuó y tras meses de rumores (que resultaron fidedignos), este 1 de junio de 2015 se presentó una nueva versión de BAFWEEK con una cena de gala. Nueva porque tiene otras autoridades, aunque sean personas que en su mayoría protagonizan diversas áreas de la moda argentina hace al menos una década; nueva porque si bien comparte objetivos de la primera plataforma, tiene una energía renovada para implementarlos y también, otra estrategia.
Nueva porque el sistema de la moda cambió rotundamente en estos 15 años, afuera y acá. Nueva porque si en el 2001 sólo concurrían al BAFWEEK cronistas y editores de medios masivos y de moda, los formatos vienen mutando, las redes sociales promueven cambios de enunciadores -de instituciones generadoras de información a influencers que innovan empáticamente con el espectador/consumidor-, y el fashion film se viraliza como una miniobra del séptimo arte o como brillante idea de un fan de las marcas.
Cambia, todo cambia: es la esencia de la moda. Y también es esencial que quienes detentan el poder de innovar -como los diseñadores a través del diseño- y quienes invierten su poder económico -como los financistas privados y públicos, e industriales con sus nuevas estrategias- sepan que hay una comunidad ávida de replicar las buenas noticias, ser honesta y constructiva, para que todo el trabajo que implica el diseño de la moda argentina, sea retribuido con la fórmula pasado+presente+futuro. Que crezca sana, sustentable. Que inspire a propios y ajenos. Que sea.
El nuevo equipo BAFWEEK está integrado por Adriana Katz, Julieta Spina, Gisel Block, Horacio Gallo, Gustavo Di Mario, Verónica Villar, Federico Batemarco, Grupo Mass, Urban, Grupo Brandy y Bi Media.
Esta nueva BAFWEEK se hará del 10 al 14 de agosto, en La Rural. Habrá que aguardar unas semanas más para que se devele la grilla de diseñadores que participarán. Por lo pronto, se difundió que además de desfiles y showrooms, habrá seminarios, networking, performances e instalaciones de contenido, y el objetivo es que su calendario siga activo todo el año. Una meta firme también es que la Ciudad de Buenos Aires sea incluida en el calendario internacional de la moda.
BAFWEEK en su gala de presentación se definió como «la semana de la moda de Buenos Aires, la plataforma de la industria y el diseño. Talentos emblemáticos, noveles y emergentes. Marcas: las nuevas, las tradicionales, las futuras. Los medios de moda nacionales e internacionales. Todos los referentes de nuestra industria. Los que la hacen, los que la editan, los que la producen, los que la fotografían, los que la modelan, los que la curan».
Los espónsores clave serían Paseo Alcorta, IRSA, La Rural, Buenos Aires Ciudad, Santander Rio. Y los thinking partners son Claudio Drescher, Marcela Naón, Victoria Lescano, Enrique Avogadro, Wally Diamante, Soledad Ainesa, Sabrina Mauas.
Enviar comentario