El pasillo de ingreso a Tupã, la tienda conceptual de los diseñadores Martín Boerr y Agustín Yarde Buller, desemboca en un inesperado jardín urbano en el que una combinación de especies tropicales y acuáticas da forma a una masa verde equilibradamente compuesta. El espacio interior es blanco y luminoso, despojado, con materiales nobles de aspecto natural.
A lo largo de nuestra conversación con Martín Boerr, comprobamos que detrás del sentido estético que reúne a la colección de Boerr Yarde Buller con fotografías, accesorios, cerámicas y textiles para el hogar, existe una mirada entrenada y alimentada por otras disciplinas como el arte, la arquitectura o la etnobotánica.
“Desde el principio en Tupã nos propusimos plantear un estilo de vida, por eso convocamos a artistas, diseñadores y artesanos que se complementaran en esta idea del nuevo lujo mostrado de un modo contemporáneo. Se trata de una selección itinerante que refleja nuestra idea de lo simple, local y honesto’.
La selección es rigurosa y los objetos forman un conjunto orgánico. ‘El refinamiento es frío’, mencionó Boerr citando al escritor japonés Saitō Ryoku. ‘Frío en el sentido de que es calculador. No es lo mismo el minimalismo alemán como el de la diseñadora Jil Sanders, que ser minimalista en América Latina. Por eso admiro la obra de los brasileños Oscar Niemeyer -arquitecto- y de Roberto Burle Marx-arq. paisajista-‘. Foto: María Duffy en Tupã
El material manda
De acuerdo con las ideas que se asocian al nuevo lujo, los creadores de Boerr Yarde Buller entienden que ‘la historia que hay detrás de una prenda debe ser honesta, transparente y respetar el comercio justo’. Una historia que comienza con la génesis de los materiales elegidos y el rol que jugarán en las decisiones de diseño.
‘Nos gusta contar la historia de las prendas en imágenes. Fotografiamos los paisajes de los lugares del país que inspiran las colecciones o vinculados con el origen de los materiales. Encontramos personas e historias increíbles a lo largo nuestro país. Ese es otro de los elementos que nos seducen, este aspecto de la moda como una herramienta de comunicación’.
LAVA SS15 Boerr Yarde Buller – Foto y dirección creativa: Martín Boerr – Agustín Yarde Buller
‘Entendemos que el material en sí mismo está diciendo algo. Pienso en Constantin Brancusi, en cómo el escultor se expresa a través del gesto del material. Hay algo mágico cuando estás trabajando en el telar con lana de llama o paja de seda: el material te está hablando. Nos contaba uno de los integrantes de las cooperativas de Tafí del Valle -Tucumán-, que cuando las tejedoras están trabajando hay un silencio profundo, porque dicen que en ese momento tenés que estar atento a lo que dice el material.’
Anonymous, la estética de la protesta
La colección otoño invierno 2017 se llama Anonymous y es una continuación de la anterior, Boicot.
ANONYMOUS FW 17 Boerr Yarde Buller – Foto: Mical Valusek
Las recientes semanas de la moda en París, Londres y Nueva York fueron escenario de manifestaciones en contra del nuevo orden político-económico mundial, sobre la pasarela o en sus alrededores. Solo por mencionar algunos ejemplos, Miuccia Prada y su necesidad de revivir la estética de los años ‘70 porque al igual que entonces, estos ‘son tiempo de protesta’. Husseim Chalayan con Act to Form y su reflexión sobre el sentido actual de ciudadanía y los ideales de la cultura de la Grecia clásica. Los tejidos desgastados elegidos por Fashion East como ‘somatización de un paisaje distópico’. El #TiedTogether #Atadosjuntos lanzado por Bof y adoptado entre otros por Calvin Klein y Tommy Hilfiger, para ‘tomar posición claramente en favor de la solidaridad, la unidad humana, y la inclusión en medio de la incertidumbre creciente y un discurso peligroso que alimenta las divisiones’.
Buena parte de la generación sub-30 a la que pertenecen Martín Boerr y Agustín Yarde Buller, es dueña de una mirada crítica sobre la clase dirigente y las limitaciones del sistema democrático en la era de la posverdad. Pero tal vez a diferencia de generaciones anteriores, ésta tiene una intención de cambio, movida por la convicción de que un mundo mejor es posible.
‘Nuestra generación pre-Millennials casi nació con Internet. Para mí es normal saber qué está pasando en China o en cualquier otro lugar mundo, leer varios diarios on-line locales y extranjeros, o escuchar a mentes brillantes de diferentes países en las charlas TEDx’.
‘No necesitás estar en el poder para llegar a la gente, un signo de esto fueron las ‘Noches de Pie’ en París que se suman a otras voces en el mundo que están buscando un cambio. O una aplicación como OpenLabel que te permite acceder a información sobre el producto que suele no estar disponible, con solo leer el código de barras. Es como una forma de boicotear al sistema. Las decisiones de compra pueden ser diferentes a partir de contar con toda la información, incluida esa que se oculta. Las redes sociales sumaron al permitirle a la gente manifestarse en contra (de un gobierno o de un famoso que caza animales en África). Esa fue la idea de Boicot, un decir: esto es lo que está pasando y esto es lo que yo creo.
Anonymous hace referencia al grupo de hackers activistas que operan alrededor del mundo bajo ese nombre. ‘Investigamos mucho sobre el tema, sobre la libertad de la información, la deep web -internet profunda- , los orígenes del movimiento, sus tintes políticos’.
ANONYMOUS FW 17 Boerr Yarde Buller – Foto: Mical Valusek
Local y universal
Para fines de marzo, una colección cápsula de Boerr Yarde Buller estará a la venta en las tiendas Bergdorf Goodman en Nueva York y en Colette, París. A través del relato de las experiencias comerciales fuera de Argentina o de las características de los clientes locales, quedan en evidencia horas de investigación, conocimiento del negocio y del funcionamiento del sistema de la moda.
Boerr cita una frase del pintor catalán Joan Miró que alguien le dijo alguna vez en relación a Tupã: para poder ser universal, primero hay que ser local.
‘Nos interesa exportar, fue una estrategia desde el inicio, lo que hacemos es local pero nos interesa también comunicarlo fuera del país, eso es clave. Cuando viajamos identificamos un interés en Latinoamérica y en Argentina. Los compradores quieren saber de vos y de tu país antes de interesarse en el producto. Existe un entusiasmo y una mística en torno a la región. Hicimos tres temporadas en París, fuimos solos, por nuestra cuenta. No sirve ir una sola vez, el comprador tiene que conocerte y volver a verte, generar vínculos y confianza lleva tiempo. Es interesante, pensar que alguien en las Islas Feroe lleva algo de lana de llama de la Puna es espectacular.’
‘Con el sistema de la moda en jaque, todo está cambiando, es momento de reorganizarse y pensar diferente’.
ANONYMOUS FW 17 Boerr Yarde Buller – Foto: Mical Valusek
Fotos: cortesía Boerr Yarde Buller
Ficha técnica
ph Mical Valusek
st Jimo Soriano
h&m Yamo Zarlenga
she Rocio @ Universe
he Nacho Yane
Enviar comentario