La nueva edición digital de DAB – Diseño y Autores Bolivianos, la plataforma creada por Juan Carlos Pereira Paz y Andres Jordan, reúne la colección 2021 de cuatro representantes del diseño local junto a dos invitados regionales.
Las presentaciones tienen lugar en el sitio web de DAB y su canal de Instagram @dabbolivia, por lo que se podrán visitar en cualquier momento luego de transcurrida la siguiente agenda:
25 de mayo: ACBY, por Samuel Acebey y Angelo Castro
26 de mayo: Francisco Arce y Carla Reyes
27 de mayo: Annaiss Yucra y Juan de La Paz
ACBY
La marca creada en el año 2016 por el diseñador nacido en Bolivia, Samuel Acebey Aldunate, tiene su sede en Berlín, Alemania. Se caracteriza por el empleo de materiales nobles, el trabajo artesanal y la atención puesta en los detalles. Las prendas son atemporales, no componen un stock y su producción a pequeña escala busca minimizar los descartes textiles a partir de patrones zero waste. Además de la confección a medida, ofrece el servicio de adecuación o renovación de piezas personales para extender su uso. «Trabajamos con materiales de bajo y medio impacto, como modal, tencel, bambú o algodón orgánico, lanas de alpaca, merino, cashmere y seda NON-Violent.»


ANGELO CASTRO
Nacido en Venezuela, este diseñador emigró a Uruguay en el año 2012 donde fundó su marca homónima ubicada en la ciudad de Montevideo. Sus creaciones reflejan un ánimo de constante transformación. Apunta a la transparencia de los procesos trabajando bajo principios sustentables de la mano de artesanos uruguayos. Unos de los pilares fundamentales de la marca es el diseño sin distinción de género. «Para esta colección trabajé con textiles en desuso provenientes de fábricas cerradas en tiempos de pandemia en combinación con los desechos ocasionados en mis colecciones pasadas».


ARCE ATELIER
Arce Atelier es una nueva marca sustentable boliviana fundada por Francisco Arce en el 2021. Con la ayuda de artesanos locales, se especializa en diseñar y llevar a cabo prendas de lujo de alta costura, ready-to-wear, carteras y sandalias a partir de materiales de origen local. “Siempre soñé con que al diseñar la primera cartera iba resultar más que eso, quería que fuese un adorno, como una escultura”.


CARLA REYES
La propuesta 2021 creada por Carla Reyes busca revalorizar los tejidos tradicionales ayoreos. «Como medio para sustentar a sus familias, las mujeres de esta cultura tejen bolsos con una fibra vegetal llamada garabatá. Mi objetivo es generar una colección de carácter ético que fomente la producción de estos tejidos para contribuir a que esta técnica no se pierda».


ANNAISS YUCRA
Es una diseñadora peruana que busca fomentar cambios positivos en la sociedad a través de su discurso creativo. Fundó la marca que lleva su nombre como una forma de ARTIVISMO (arte + activismo). Con la aplicación de técnicas de reciclado de fibras, como el compost textil, “se va a poder llegar a una parte de personas que suelen realizar esta tradición con el telar, así ellos mismos podrán crear una pieza única y artesanal desde cada ángulo, incentivando la innovación dentro de nuestra industria”.


JUAN DE LA PAZ
A través de esta marca boliviana, los diseñadores Juan Carlos Pereira y Andrés Jordan proponen un acercamiento al nuevo concepto de lujo sustentable. Sus colecciones se realizan en colaboración con diferentes comunidades de mujeres artesanas en Bolivia y Perú, bajo los valores del comercio justo y moda lenta. «Para esta colección nos planteamos deconstruir una pieza de indumentaria muy importante en nuestra cultura, al reciclar un lote de tradicionales mantas de chola paceña en desuso, con la intención de rescatar el trabajo manual de la mujer boliviana y encontrar nuevas oportunidades para pasamanerías tejidas a mano en macramé, telas bordadas y hermosos textiles nobles, reinterpretados en una propuesta en clave genderless, deportiva y atemporal».



Enviar comentario