La exposición 2020 del Costume Institute – About Time: Fashion and Duration – traza la historia de un siglo y medio de moda a lo largo de una línea de tiempo disruptiva, desde 1870 hasta el presente, con motivo del 150 aniversario del Met. Empleando el concepto de la durée (duración) de Henri Bergson, explora cómo la ropa genera asociaciones temporales que combinan pasado, presente y futuro. Virginia Woolf actúa como la narradora fantasma de la exposición.

“Por fin salió la luna y su moneda pulida, aunque oscurecida de vez en cuando por volutas de nubes, resplandeció con serenidad, con severidad, o tal vez con total indiferencia. Girando lentamente, como los rayos de un reflector, los días, las semanas, los años pasaron uno tras otro por el cielo «.
Los años, Virginia Woolf (1937)
La muestra está organizada en torno al principio de 60 minutos de moda. Cada uno de ellos contiene un par de prendas que buscan representar la naturaleza lineal y cíclica de la moda.

Der.: Ball Gown, Charles James (American, born Great Britain, 1906–1978), 1951;
Brooklyn Museum Costume Collection at The Metropolitan Museum of Art, Gift of the Brooklyn Museum, 2009;
Gift of Mr. and Mrs. Robert Coulson, 1964 (2009.300.1311).
Images courtesy of The Metropolitan Museum of Art, Photo © Nicholas Alan Cope

Courtesy Collection Louis Vuitton.
Der: Dress, Cristóbal Balenciaga (Spanish, 1895–1972), fall/winter 1958–59; Gift of Rosamond Bernier, 1973 (1973.58.1a, b).
Images courtesy of The Metropolitan Museum of Art, Photo © Nicholas Alan Cope
Para ilustrar el concepto de Bergson -el pasado coexistiendo con el presente- , las piezas están conectadas a través de la forma, el tema, el material, el patrón, la técnica o la ornamentación. Por ejemplo, un vestido negro de seda de línea princesa de finales de la década de 1870 se combina con una falda «Bumster» de Alexander McQueen de 1995. Un vestido de satén de seda negro con enormes mangas de pierna de cordero de mediados de la década de 1890 se yuxtapone con un conjunto deconstruido de Comme des Garçons de 2004.

Der: Dinner dress, Mrs. Arnold (American), ca. 1895; Brooklyn Museum Costume Collection at The Metropolitan Museum of Art,
Gift of the Brooklyn Museum, 2009; Gift of Sally Ingalls, 1932 (2009.300.643a, b).
Images courtesy of The Metropolitan Museum of Art, Photo © Nicholas Alan Cope
Todas las prendas son negras para enfatizar los cambios en la silueta, excepto al final del desfile, donde un vestido blanco de la colección de alta costura primavera / verano 2020 de Viktor & Rolf, elaborado a partir de muestras recicladas en un diseño de patchwork, sirve como símbolo para el futuro de la moda con su énfasis en la comunidad, la colaboración y la sostenibilidad.

Headpiece by Shay Ashual in collaboration with Yevgeny Koramblyum – Image: © The Metropolitan Museum of Art
“La moda está indeleblemente conectada con el tiempo. No solo refleja y representa el espíritu de la época, sino que también cambia y se desarrolla con los tiempos, sirviendo como un reloj especialmente sensible y preciso. A través de una serie de cronologías, la exposición utiliza el concepto de duración para analizar los giros y vueltas temporales de la historia de la moda ”, dijo Andrew Bolton, el curador Wendy Yu del Costume Institute.

En el tour por la exhibición, Andrew Bolton reflexiona acerca del vínculo entre el sistema de la moda y el tiempo, repasando tópicos como las consecuencias de la aceleración en la creatividad y el ambiente o la obsolescencia de las prendas y los hábitos de consumo.
#MetAboutTime @MetCostumeInstitute
La exposición podrá visitarse hasta el 7 de febrero del 2021.
Imagen superior: Vestido de Iris Van Herpen , fall/winter 2012–13 haute couture – Image courtesy of The Metropolitan Museum of Art, Photo © Nicholas Alan Cope
Enviar comentario