Un libro que pone en valor la cultura, el arte y el diseño como vectores de crecimiento a través de la historia de tres marcas argentinas.
La publicación de descarga gratuita realizada por Newsan y la Fundación IDA rememora la historia de Noblex, Atma y Siam, y nos sitúa en el origen de estos tres emprendimientos que, con el tiempo, se transformaron en empresas líderes y modelos corporativos. La edición partío de un arduo trabajo de recuperación de archivos, piezas y relatos en primera persona a cargo del equipo de la Fundación IDA (Investigación en Diseño Argentino).
Imagen superior: Producción fotográfica de Siambretta 125 LD para la revista Idilio. Ciudad de Buenos Aires, década de 1950. Fotografía: Francisco Vera.

El contenido está organizado en tres grandes secciones: la primera es el testimonio de los familiares de los fundadores y de los actuales empresarios de estas firmas donde se destacan Rubén Cherñajovsky, Andrés Di Tella y Carlos Pla; la segunda sección se compone de dos ensayos centrados en la producción y en la publicidad; y la última incluye una secuencia cronológica de momentos significativos de las tres empresas.

“La importancia de estas marcas icónicas en producción, diseño e innovación es también una señal de nuestra identidad como nación. Constituye la prueba de que no somos simplemente la riqueza primaria de nuestro suelo sino también la industria de una ciudadanía puesta en acción, con hitos de liderazgo en nuestras espaldas que sigue vigente en la memoria de los hogares argentinos.”
Prólogo Fabricar Futuro
Dentro de los relatos se explora el aporte de estas firmas al desarrollo cultural del país, a través de sus áreas de RSE Responsabilidad Social Empresarial con campañas de apoyo cultural y concienciación a las que cada empresa le imprimió su sesgo particular.
Un caso paradigmático es la creación del Instituto Torcuato Di Tella (ITDT) espacio que generó un aporte a la cultura y la ciencia argentinas siendo usina de artistas plásticos, actores, músicos investigadores e intelectuales. Entre los referentes que circularon por allí se encuentra Marta Minujín que junto a Rubén Santantonín realizaron la instalación “La Menesunda” utilizando ventiladores y heladeras Siam; y David Lamelas que para «Situación de tiempo» recurrió a televisores de la firma, por nombrar algunos.

Por otra parte, se destaca la participación de grandes artistas en la creación de publicidades como es el caso de Juan Carlos Distéfano, Tomás Gonda y Rómulo Macció; fotógrafos como Sammer Makarius y Boleslaw Senderowicz; y diseñadores industriales como Estudio Fototrama, Roberto Nápoli o Julio Colmenero.

El libro editado por Wustavo Quiroga es en sí mismo un objeto de diseño coleccionable realizado por el estudio ZkySky de Julieta Ullanovsky y Valeria Dullinsky.
La campaña pública de divulgación estuvo en manos de Ezequiel Cafaro junto a equipos de realidad virtual y medios digitales.
Descarga gratuita desde el siguiente link: https://heyzine.com/flip-book/2be68e0250.html
“Fabricar Futuro. Siam, Atma, Noblex”
Edición ilustrada, 456 páginas, 27 x 21 cm.
ISBN 978-987-82988-0-1
Sello: Fundación IDA
Edición: Wustavo Quiroga.
Subedición y coordinación: Salvatore Murena.
Prólogo y epílogo: Florencia Cherñajovsky, Celina Pla, Wustavo Quiroga.
Textos «En primera persona»: Rubén Cherñajovsky, Andrés Di Tella, Derrick Christensen, Carlos Pla, Luis Galli.
Texto «Producción y diseño»: Javier De Ponti, Laura Fuertes.
Texto «Publicidad y sociedad»: Raúl Manrupe.
Diseño editorial: Estudio ZkySky (Valeria Dulitzky, Julieta Ulanovsky).
Estrategia de difusión: Marcelo Romeo y Emiliano Blas.
Campaña pública: Ezequiel Cafaro.

Enviar comentario