Buenos Aires ya tiene su Festival Internacional de Fashion Film (corto de moda) – BAIFFF. La primera edición se realizó días atrás en el Auditorio de la Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes. Fueron dos jornadas de proyecciones y conferencias que crearon un espacio de reflexión acerca de la moda y su relación con el arte y el cine en particular, y las nuevas necesidades de comunicación de la industria a partir del cambio en los hábitos de consumo de la información que se profundizan a medida que los celulares ganan protagonismo en nuestras vidas.
No es fácil definir un fashion film; tratándose de un nuevo formato parecería que todavía no está sujeto a reglas fijas y es válido preguntarse qué lo distingue de un corto publicitario o de otros contenidos de moda audiovisuales antes vistos. A la hora de crear, esta característica puede ser una ventaja, lo cierto es que la diversidad de concepciones y resultados que vimos en los cortos proyectados en el Festival (los 25 seleccionados para esta oportunidad más los del último Madrid Fashion Film Festival) hizo referencia a un tiempo próspero para la creatividad y a un camino que recién empieza a transitarse. Algunos de los conceptos que más resonaron en las dos jornadas del BAIFFF fueron: sinergia de disciplinas, tendencia, conjunción de arte, cine y moda, viralización del mensaje, género en desarrollo, lenguaje actual y plataforma para nuevos diseñadores.
El ingreso al Amigo Joven – Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes.
Andy Lee , quien dictó la conferencia “Introducción al Fashion Film” es, además de productor independiente, director y editor de fashion films, profesor en la Escuela de Moda de Londres y su materia es seguramente la primera en tratar los lineamientos académicos del género Fashion Film. Para definirlo, propuso repasar los significados de “moda” y “cine” y así aproximarse a una idea inicial:
“El concepto de moda que compartimos en la universidad para la que trabajo se centra en el desarrollo de las ideas, los alumnos y profesores tomamos a la moda como una práctica histórica y cultural para promover el cambio social y un desafío para el desarrollo de políticas éticas, sin dejar de ver que se trata de un negocio que va hacia adelante.”
Para definir “film”, Andy Lee eligió citar a Roger Elbert (crítico de cine, periodista y guionista estadounidense), quien sostiene que “de todas las artes, las películas son la máquina de generar empatía más poderosa”.
Andy Lee: así se editaba un film no hace tantos años atrás.
Son varias las grandes marcas que recurren a directores de renombre para sus cortos (esto no es nuevo en la industria) y varios los fotógrafos de moda más reconocidos que se vuelcan al género: esto sí es novedoso y habla de lo imperioso de adoptar la tendencia. Por otro lado, los resultados en términos de alcance no están en directa relación con grandes nombres y presupuestos. Parece quedar demostrado una vez más que lo que a las personas nos conmueve es una buena historia bien contada, y es por este motivo que el fashion film es una gran oportunidad para nuevos diseñadores y marcas en crecimiento.
Ricordati por Luca Finotti para Vogue Italia. Premio Mejor Fotografía #BAIFFF 2015
Un ejemplo de esto último es el corto “First Kiss” al que se refirió Andy Lee en la conferencia. Melissa Coker, dueña de la marca de indumentaria Wren y responsable de esta pieza de comunicación, declaró: “Quisimos olvidarnos del producto y darles a los clientes algo que los emocionara y que quisieran compartir”. El video subido a youTube fue visto 23 millones de veces en los tres primeros días (y va por los 100 millones). Si bien los protagonistas están vestidos con prendas de la marca, nadie reparó en que se trataba de un comercial. Si aún no lo vieron, aquí está.
En otra de las charlas propuestas para el segundo día del festival, “El Arte del Fashion Film”, Leandro Allochis de la Universidad de Palermo (UP) hizo un recorrido por el uso de arquetipos en la moda provenientes de la historia del arte. En este contexto propuso hacer un uso creativo del hipertexto como recurso, pensar de qué manera novedosa se puede elaborar contenido para un corto de moda sin copiar. Por su parte, Margarita Salleras de la UP también habló de referenciar, resignificar y buscar inspiración sin que el trabajo resulte una copia y reflexionó acerca de por qué no pensar que así como una creación de Alexander McQueen en el museo “es arte”, esta asociación de la moda con el cine puede llegar a ser una nueva expresión del vínculo arte-moda.
Jurado #BAIFFF 2015: José Murciano, Iván de Pineda, SRZ, Andy Lee, Mili Schmoll, Sebastián Correa, Hugo Colace y Gaby Rocca (Delia Cancela ausente con aviso por viaje).
En relación a si el nuevo formato es arte en sí mismo, Javier Rey, subdirector del Madrid Fashion Film Festival, señaló que difícilmente todos los cortos de moda lo sean, pero sin duda es un medio para plasmar creatividad. Partiendo de que el arte comisionado no es una novedad, dejó planteadas las preguntas: ¿Este sería un impedimento para considerarlo arte? ¿Se puede hacer arte comisionado por una marca de moda? En su experiencia como curador del MadridFFF señaló que el éxito no depende del presupuesto, “es tiempo de crear con los recursos que se tienen” y una buena dupla creativa diseñador-realizador puede dar los mejores resultados. En este sentido, el fotógrafo y director Gabriel Rocca (jurado del BAIFFF) mencionó en el debate “Qué son los Fashion Films”, que en su experiencia lo importante es contar con un buen equipo: un director, alguien que sepa del uso del color, un vestuarista, un escenógrafo… compartir y no trabajar solo. Un equipo reducido de unas cinco personas, facilita esa intimidad en el set que con la publicidad se estaba perdiendo. El Fashion Film recupera ese vínculo particular que se da entre fotógrafo y modelo, es más personal y eso se ve en el producto final.
She’s bad por Dent De Cuir – Premio Mejor Fashion Film #BAIFFF 2015
La propuesta de contenidos del Festival también incluyó la mirada desde el marketing en la charla de Agustina Cattaneo, experta en moda y tendencia. Su presentación incluyó una lista exhaustiva de versiones y casos de Fashion Films: mostrando un producto icónico, co-creado con el consumidor, promoviendo un “llamado a la acción”, como la oportunidad de contar la historia de la marca, para compartir una colección de manera conceptual, como una ocasión para acercarse al consumidor, entre otros. Sus recomendaciones se basaron en: trabajar colaborativamente, elaborar contenido atractivo, no perder la identidad de la marca y no dejar nunca de mirar al consumidor.
El Festival cerró con un cóctel y entrega de premios a los mejores de las 10 categorías. Cuando subieron al escenario todos los que participaron en la realización del BAIFFF (jurado, aliados y equipo) se vivió la satisfacción del trabajo bien hecho, de una meta cumplida.
Aquí se puede conocer a los ganadores.
Comparto los Fashion Films que más me gustaron:
#27AW14 de @kostüme por Nicolás Puenzo (Argentina) – Premio del Público Mejor Fashion Film
“Diáfanos” de Abre (Argentina) Mejor Música
«Coming Through» de Félix Cooper (Reino Unido) Best Make up & Hair
Enviar comentario