Este es el contenido de Instagram de La moda en serio que más le gustó a nuestros seguidores a lo largo del año 2017. En esta red social compartimos cotidianamente noticias y opiniones locales e internacionales sobre diseño, moda, fotografía y otras disciplinas artísticas. Tiempo de lectura: 7′
1- ‘En este momento investigo sobre moda y violencia. Estoy tratando de responder a la pregunta: si la moda es adictiva ¿Es porque te hace sentir mejor que los otros en una manera dominante? Si algo es exclusivo ¿Es también excluyente? Este tipo de superioridad, una especie de supremacía de la moda ¿Está ligada a otras formas de discriminación?’ Otto von Busch, profesor asociado de Diseño Integrado en Parsons (NY) y autor de The Fashion Condition y Just Fashion: Critical Cases on Social Justice in Fashion. Imagen: Pattern Dissectors (2004), taller público y exposición de Vahtra Sirja-Liisa y Otto von Busch – Draakon Gallery, Tallin. Vía Fashion-able
2- ¿Hace falta mencionar que este vestido es de la diseñadora Vicki Otero? La colección invierno 17 de la diseñadora argentina profundiza en aquello que la hace única: el desarrollo morfológico de las mangas, la confección impecable, la moldería super probada, la sastrería y el volumen. A las telas habituales se sumó un denim oscuro. Vicki Otero explora como nadie aspectos poco visitados de la femineidad. Logra así una austeridad contemporánea que refleja un proceso de elaboración que no se detiene. A partir de esta temporada se la encuentra en el Estudio Olivera, una alianza para celebrar. Foto: Gisela Filc. #modaargentina #identidad #vickiotero #estudioolivera
3- Luego de registrar el exceso de ropa tanto en su propio armario como en el de otros, Ji Won Choi diseñó una colección de prendas que se pueden usar de diferentes maneras. «Quise señalar el excesivo consumo y descarte que produce nuestra sociedad moderna a partir del simbolismo gráfico y la construcción de las prendas. Quiero ofrecer el tipo de ropa multifuncional que reduciría la necesidad de más artículos en nuestros armarios,» dijo la diseñadora a Dezeen. Las siluetas con cierto aire Samurai, se modifican mediante el ajuste de las franjas y tiras. Presentación de los finalistas del programa Parsons x Kering Empowering Imagination 2017 en Pier 60, Nueva York. – Fotos: Sofia Colvin / Courtesy of Parsons #ropamultifunción #diseñodemoda #overconsumption #parsons #jiwonchoi
4- De lo sobrenatural a lo fetichista, las máscaras tienen un poder transformador. Ya sea que se use para proteger, decorar o entretener, el propósito principal de la decoración de la cara es ocultar (algo) de la vista. POWERMASK – el nuevo libro del diseñador de moda belga Walter Van Beirendonck publicado por Lannoo – es una fascinante exploración de la historia de la máscara y su influencia en artistas como André Breton, Pablo Picasso e incluso Brueghel, y en diseñadores como Martin Margiela y Thom Browne. Fuente: Hunger Magazine – Foto: Thom Browne, cortesía LANNOO Publishers #máscaras
5- Carry Somers, fundadora y directora global de operaciones de Fashion Revolution, presentó en Argentina el ‘Índice de Transparencia’. La nueva iniciativa busca reconectar los vínculos rotos de la cadena de suministro de la industria de la moda. “Creemos que las leyes y regulaciones son claves para transformar la industria de la moda. Existen estándares internacionales definidos por organizaciones como Naciones Unidas y la Organización Internacional del Trabajo. Algunos países incluso establecen en su Constitución salarios dignos, derechos laborales y protecciones ambientales. Sin embargo, la aplicación de estas leyes está ausente a menudo, es débil. Esto tiene que cambiar.” El encuentro fue Iniciativa del British Council Argentina y la Subsecretaría de Economía Creativa Sector Diseño del Ministerio de Cultura de la Nación. #fashionrevolution #quienhizomiropa #whomademyclothes
6- «La ropa es simplemente irrelevante para la mayoría de la gente, y tan ridículamente cara. Lo que las revistas quieren es lo último, la exclusiva. Es una vergüenza que hayan perdido la autoridad que alguna vez tuvieron. En moda siempre intentamos hacer que la gente compre algo que no necesita. No necesitamos ni más bolsos, ni camisetas o zapatos, por lo que tratamos de persuadir, intimidar o animar a la gente a seguir comprando. Sé que las revistas están destinadas a ser aspiracionales, pero ¿Por qué no ser útil y aspiracional? Ese es el tipo de revista de moda que me gustaría ver.” Estas son algunas de las cosas que dijo Lucinda Chambers al ser despedida (en tres minutos) tras 25 años como editora de moda de la edición británica de Vogue. Entrevista completa: Vestoj – Foto: Jonathan Daniel Pryce para Vogue. #modadescartable #personasdescartables #lucindachambers
7- En el contexto de la muestra ‘Magia Negra, Ramírez & Val & Musso’ curada por María Laura Carrascal, la periodista y escritora Felisa Pinto se refirió al diseñador Pablo Ramírez en términos de ‘Ramírez con toque Lubitsch’. Aclaró: ‘Cuando algo me parece el colmo del chic, de la elegancia, del refinamiento, digo que es Lubitsch, porque creo que no hay nada más elegante que su cine. Unos días atrás, el escritor y editor Damián Tabarovsky también recurrió a un maestro del cine para hablar del diseñador argentino. ‘Ese ícono (los pañuelos blancos) puesto en modelos flaquísimas y hermosas, no deja de tener un significado polisémico, que incluye en la vestimenta -pañuelos blancos, vestidos negros- cierto formalismo geométrico como tomado de alguna película de Bresson.’ La primera impresión que tuvimos al ver estas imágenes extraordinarias por Luciana Val & Franco Musso fue cinematográfica. La Ventana Indiscreta, tal vez. Dolores Fonzi (retratada aquí como nunca antes), bien podría ser una de las rubias de Alfred Hitchcock. Fotografía: Val & Musso. Estilismo: Pablo Ramírez. Producción: Gonzalo Barbadillo. #RamírezFW2017 #valmusso #Ramírezdenegro
8- La artista con sede en Amsterdam Milena Naef captura el momento hipnotizante en el que el cuerpo y el mármol se funden. Los dos elementos -cuerpo y piedra- están en fuerte contraste entre sí, pero forman un objeto unificado. Los brazos y las piernas se abstraen y parecen formar parte del propio material, difuminando la línea entre el sujeto y el objeto. ‘El mármol en sí mismo juega un papel importante en mi vida. Tuve la suerte de crecer en la escuela de escultura de mi padre en Suiza (soy la cuarta generación en esculpir la piedra). El trabajo es una continuación de un proyecto en el que «reclamo» mi propio espacio físico dentro de este contexto y cuestiono el enfoque tradicional de la talla en piedra. Fuente: designboom Fotos: Noel Hendrix y Lisa-Marie Vlietstra. #miespacio #escultura #milenanaef
9- La diseñadora de moda y profesora universitaria con sede en Montreal, Ying Gao, crea prendas que reflejan los cambios del ambiente social y urbano. La colección ‘Possible Tomorrows’ integra la tecnología de reconocimiento de huellas dactilares en dos vestidos de malla de nylon y termoplástico. En presencia de extraños -cuyas huellas dactilares no son reconocidas-, los vestidos se animan y se mueven permitiendo la interacción entre quien lo porta y quien se acerca. Ying Gao explicó: «El propósito del proyecto es subvertir la lógica de la seguridad que se ha convertido en una tecnología política. Me gustaría que estas prendas se abran a la gente que no pueden reconocer.” Fuente Ignant – Imágenes ©Dominique Lafond. #manifiestodemoda #possibletomorrows #yinggao #modaytecnología
10- Toni Frissell (1907-1988) fue una de las mejores fotógrafas del siglo XX. A lo largo de su vida produjo una cantidad asombrosa de trabajo incluyendo fotografía de moda, fotoperiodismo y retratos. Provenía de una familia adinerada, lo que facilitó que pudiera elegir lo que quería hacer. Originalmente se entrenó como actriz y luego trabajó en publicidad. Su hermano Varick, documentalista y cineasta, le enseñó a Frissell los conceptos básicos de la fotografía. Se hizo aprendiz de Cecil Beaton (cuya influencia se puede ver en sus primeras fotos) y comenzó a trabajar como fotógrafa de moda para Vogue. Fue pionera en el uso de locaciones externas. Fuente: Dangerous Minds – Fotos: Weeki Wachee Springs, Florida – Harper’s Bazaar 1951 / Swim suits for Harper’s Bazaar, 1950. #tonifrissell #fotógrafas #fotografía
Enviar comentario