La moda en serio
La moda en serio
  • Home
  • Notas anteriores
  • Acerca de
  • Contacto
  • Buscar
  • Instagram
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Facebook

La Ciudad de Moda: Promesa de renovación para la moda local

Por Andrea Lázaro Posted on 21 febrero, 201530 abril, 2019 2 minutos de lectura
La Ciudad de Moda 2015

El 23 y 24 de febrero se celebra la 9a edición de La Ciudad de Moda, organizada por la Dirección de Industrias Creativas y Comercio Exterior, dependiente del Ministerio de Desarrollo Económico de la Ciudad de Buenos Aires. Lugar: El Dorrego, Zapiola 50. Entrada libre y gratuita.

Para los amantes de la moda estos días se presentan como una oportunidad para identificar tendencias, adquirir productos originales y conocer las colecciones Otoño-Invierno 2015 de diseñadores emergentes.  En el  Desfile Buenos Aires participarán los consagrados en ediciones anteriores: Eduardo de Crisci y Bastardo (primera edición), Juan Hernández Daels y Cecilia Hernández con Thalita Ind (segunda edición) y Belén Amigo (tercera edición) ¡Bien por ellos! Tenemos muchas ganas de ver su nuevo trabajo.

El lunes 23 cierra con el desfile de la diseñadora y artista Manuela Rasjido en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires MAMBA (con invitación), quien además será consagrada como “Personalidad destacada de la Ciudad de Buenos Aires”. Arte para usar, se llaman sus diseños. Nos emociona la combinación arte y textil.

El martes 24 a las 15 hs. se exhibirá un documental sobre el que en LA MODA EN SERIO tenemos muchas expectativas: «Loom Boom: El boom del telar» de Miranda Castro & Shaina Cohen presentado por Julia Schang Vitón, diseñadora elegida por el CMD Centro Metropolitano de Diseño para participar del BAFWeek 13/14 como diseñadora emergente. Ampliaremos.

La propuesta de La Ciudad de Moda incluye capacitación a emprendedores bajo la forma de seminarios de actualización  y consultorios temáticos que los proveerán de herramientas para consolidar sus proyectos de moda. Aquellos que ya tienen sus ideas en marcha, este año por primera vez podrán vender sus productos en el Mercado de Diseño. Una buena oportunidad para acceder a piezas de diseño de autor y tal vez, interactuar con quienes las crearon.

¡Allí estaremos!

Para conocer la agenda completa:

http://www.buenosaires.gob.ar/economia-creativa/agenda

Compartir

La Ciudad de Moda: Promesa de renovación para la moda local

Siguiente

¿Cómo accedemos a la moda sustentable?

Enviar comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram

Encontrar belleza en lo inesperado ha sido durante mucho tiempo una faceta definitoria de la permanencia de Miuccia Prada en la casa homónima, una exploración que continuó con su última colección co-creada con Raf Simons. “En la moda existe la noción de que solo el glamour es importante, odio eso, siempre he luchado contra eso”, aclara Miuccia. “Esta colección trata de encontrar belleza en todas partes, belleza de diferentes tipos”. Simos agregó: “Estas prendas típicas de los uniformes, ligadas al mundo cotidiano, suelen ser vistas como menores. Para esta colección nos gustó la idea de celebrarlos”.
Teresa Margolles en ARCO 2023
Una exposición del Designmuseum Dinamarca, Copenhague, le pide a los visitantes que "piensen en qué tipo de futuro queremos". The Future is Present analiza cómo el diseño puede dar forma al futuro a través una gama de obras "especulativas y sugerentes" que examinan cuatro temas titulados Human, Society, Planet+ e Imagining the Future. "El diseño es en gran medida una profesión con visión de futuro", dijo a Dezeen la curadora, Pernille Stockmarr. "Se trata de cambiar lo existente por algo mejor, y lo que hacemos en el presente crea el futuro".
La feria internacional Collectible vuelve a Bruselas para presentar lo último en diseño contemporáneo coleccionable, incluidos encargos a medida, ediciones limitadas y piezas únicas.
Geometrically Wired. IO Van Oostveldt: entre la ropa y el arte, en el MoMU
Nagami imprimió en 3D el interior de la boutique de Ecoalf, cerca de Madrid.
El estudio creativo francés Matière Noire utilizó 1,3 toneladas de ropa vintage, comprimidas en tres torres rectangulares, para decorar la pasarela del desfile Otoño Invierno 2023 en la Semana de la Moda de París. La firma fabrica alrededor del 50 por ciento de sus colecciones con productos y materiales reciclados, mientras que la otra mitad utiliza fibras biodegradables y recicladas. "El espectáculo Rising Shelter presentó un diseño de escenario circular. La ropa se obtuvo del estudio Marine Serre y allí volverá para ser reutilizada en la colección.", dijo a Dezzen el cofundador de Matière Noire, Felix Ward.
'MIRROR MIRROR - Fashion & the Psyche' en MoMu tiene como objetivo conducir a los visitantes a través de un diálogo inesperado entre las instalaciones de arte y la moda de vanguardia que resaltan temas como la dismorfia corporal, los significados estratificados y la historia de las réplicas humanas, como muñecas y maniquíes, y la simbiosis entre el arte, la moda y la tecnología en forma de cyborgs y avatares.
Li Edelkoort y Philip Fimmano anunciaron la novena edición del Dorothy Waxman International Textile Design Prize - Premio Internacional de Diseño Textil Dorothy Waxman- dirigido a estudiantes o personas que hayan finalizado recientemente carreras de Textiles o Moda que demuestren un pensamiento sostenible y una creatividad innovadora en textiles. El premio forma parte de la iniciativa TALKING TEXTILES que promueve la educación y la creatividad textil.

Suscripciones

Introduce tu correo electrónico para recibir avisos de nuevas entradas.

La moda en serio
  • Home
  • Notas anteriores
  • Contacto
  • Acerca de
Copyrights 2022 LA MODA EN SERIO. All Rights Reserved.