Para esta semana la red social Twitter organizó una acción de alcance mundial, #MuseumWeek 2015, de la que participarán 1.400 museos en el mundo. La iniciativa incluye un hashtag para cada día de la semana y se pueden conocer aquí. En nuestro país son muchos los museos que adhieren a la consigna, una buena excusa para visitarlos y compartir ideas y sensaciones.
La moda en la mira de los museos
Cada vez más museos, en Argentina y el exterior, toman a “la moda en serio”, la analizan y proponen diversos ángulos para seguir comprendiéndola en sus tantas dimensiones; culturales, económicas, estéticas, sociales, políticas …. Entre los enfoques con que exponen la moda dentro del museo, destacan: la innovación en tiempos de posguerra, los cambios en la silueta femenina, el significado del lujo, la moda como herramienta para construir imagen pública, el efecto de la inmigración en la identidad de la moda de un país, entre otros (ver agenda más abajo).
También las retrospectivas y los homenajes tienen su lugar en la agenda. Como el reciente a Jorge Ibañez en el Museo Nacional de la Historia del Traje, al cumplirse un año de la muerte del diseñador y como recordatorio de la primera celebración del Día de la Moda Argentina (definido en su honor).
La moda en el museo #MuseumWeek 2015 – Imagen: Victoria & Albert Museum, Londres
La primera en llevar la moda contemporánea al museo fue Diana Vreeland, al finalizar su extensa carrera como directora editorial de la edición norteamericana de la revista Vogue. En 1973 ingresó como colaboradora en el Instituto del Traje del Museo Metropolitano de Arte de Nueva York (MET) y organizó con éxito las primeras exhibiciones. En 1983 Vreeland presentó en el MET la primera retrospectiva de un diseñador vivo, Yves Saint Laurent, la que a pesar de las críticas fue récord de público. Casi treinta años después, en 2011, la retrospectiva de Alexander McQueen ”Savage Beauty”, a poco más de un año de la muerte del diseñador y en el mismo museo, convocaba a medio millón de personas, quedando en la lista de las 10 primeras exhibiciones más visitadas en la historia de ese museo. A mediados de marzo, la reedición de esta muestra llegó a Londres, ciudad natal del diseñador.
Imagen: Victoria & Albert Museum, Londres
El interés del público se traduce en UNA INVERSIÓN POSITIVA para el museo, en tanto es una oportunidad para ganar visibilidad y renovar su audiencia, ampliando su público contemporáneo.
Las grandes casas de moda también son beneficiadas, teniendo en cuenta que el museo otorga legitimidad y prestigio, componentes vitales de sus marcas. Tanto es así, que muchas ya tienen sus propios museos o espacios destinados a mostrar su alcurnia en el mundo de la moda. Balenciaga, Chanel, Louis Vuitton y Hermès son algunas de ellas. Tener historia para mostrar se ha vuelto un componente importante del lujo que representan.
Agenda semana del 23 al 29 de marzo – Ciudad de Buenos Aires
Museo de la Ciudad
Un recorrido por los usos y costumbres del amor romántico en nuestra ciudad que reflejan aspectos sociales y sentimentales desde fines del siglo XIX hasta la década de 1960. La exposición incluye prendas y accesorios de moda.
Del 12 de marzo al 10 de mayo 2015.
Defensa 223
Imagen: Museo de la Ciudad «Enamorados» #MuseumWeek 2015
Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco
Peinetones
Donación Celina González Garaño
En la sala del primer piso del Palacio San Noel se destaca la variadísima colección de peinetones que reflejan las costumbres de la sociedad porteña de la época del siglo XIX. Derivado de la peineta española y tallado en carey o en asta, el peinetón fue entre 1832 y 1836 el último grito de la moda entre las porteñas.
Sede Palacio Noel, 1º Piso, Suipacha 1422
Imagen: Museo de Arte Hispaoamericano Isaac Fernández Blanco #MuseumWeek 2015
Casa Nacional del Bicentenario
Bienvenidos a Quitilipi
Fotografías + objetos
La exposición de fotografías organizada por el Mercado de Artesanías Tradicionales de la República Argentina (MATRA), Ministerio de Cultura de la Nación, reúne retratos hechos por los fotógrafos Ariel Steinberg y Eduardo Miller a artesanos y familias artesanas qom, wichí, mocoví y vilela con sus mejores piezas (exhibidas junto a las imágenes).
Riobamba 985, Ciudad de Buenos Aires
Imagen: Bienvenidos a Quitilipi
Museo Nacional de Arte Decorativo
El Museo, a través de su Departamento de Extensión Cultural y Difusión, brinda cursos y talleres, varios de ellos vinculados con moda y textiles. En abril comienzan los siguientes:
Telar Utilitario (Taller Intensivo)
El Bordado como Trazo (el ABC del bordado)
Arte Textil en Telar (técnicas clásicas y modernas)
El 2 de marzo comenzó Pequeñas Diseñadoras (Taller de diseño y costura para niñas)
Avda. del Libertador 1902, Ciudad de Buenos Aires
Museo Nacional de la Historia del Traje
La colección permanente del museo está organizada en las siguientes exposiciones:
Momentos de la Moda
Los vibrantes años ’20
Trajes de Baño 1890-1950
Los 50’s Juventud y Rebeldía
1965-1975 «Revolucionarios y Creativos»
Picnic en el jardín. Vestimenta Infantil 1890-1970
A las que se suma: «Intervenciones», 14 Diseñadores Argentinos resignifican Enaguas.
Entre los cursos y talleres del Museo que comienzan en abril figuran: Taller de Recreación de Sombreros, Curso de Corte y Confección / Curso de Diseño y Construcción de Calzado, Curso de Moldería Industrial Femenina, Cursos de Historia y Moda
Chile 832, Ciudad de Buenos Aires
En otras ciudades del mundo
Londres
Victoria & Albert Museum
Alexander McQueen: Savage Beauty
Es una reedición de la muestra que se hizo en el año 2011 en el MET de Nueva York. Es la primera retrospectiva del diseñador que se hará en Europa.
Design Museum
La exposición analiza cómo la moda se convirtió en una herramienta para construir y mejorar la imagen pública de diseñadoras, princesas, modelos y CEOs.
Imperial War Museum
Fashion on the Ration: 1940s Street Style
La muestra analiza cómo la moda sobrevivió e incluso prosperó (muchas veces de manera novedosa e inesperada) bajo las reglas estrictas del racionamiento en los años ‘40 de Gran Bretaña
Imagen: Imperial War Museum
París
Palais Galliera Musée de la Mode de la Ville de Paris
Primera retrospectiva en París de Jeanne Lanvin (1867-1946), la casa de costura más antigua de Francia (con la colaboración de su actual director artístico Alber Elbaz).
Imagen: Palais Galliera
Moda de aquí, creadores de afuera. Esta muestra es un homenaje a los diseñadores y directores creativos de origen extranjero que aportaron a la moda francesa, revolucionando y enriqueciendo su historia. Charles Frederick Worth, Azzedine Alaïa, Mario Fortuny, Issey Miyake, Yohji Yamamoto, Elsa Schiaparelli, Martin Margiela, Cristóbal Balenciaga, Robert Piguet, Paco Rabanne y Raf Simons. La exposición se basa en las colecciones del propio Palais Galliera y los documentos recopilados por el Museo de la Historia de la Inmigración.
Imagen: Palais Galliera
Nueva York
MOMA: Björk
Retrospectiva de los 20 años de carrera de la artista islandesa “Björk”. La muestra es un reconocimiento a sus aportes innovadores en la música contemporánea, el video, el cine, la moda y el arte.
Imagen: Not Just a Label
Fashion Institute Technology
La exposición explora el estilo distintivo de Lauren Bacall en el contexto de su carrera como modelo y actriz de cine y teatro. El foco está puesto en prendas seleccionadas de su propio guardarropa.
Imagen: Fashion Institute Technology
Bilbao
Museo de Bellas Artes de Bilbao
Los años 50. La moda en Francia 1947-1957
La exposición llega a Bilbao desde el museo parisino Palais Galliera, donde se presentó el año pasado. La muestra es un resumen de la etapa prodigiosa de la alta costura, la que volvió a colocar a París como capital mundial de la moda generando un enorme impacto económico en los años de posguerra. Los trajes y accesorios expuestos marcan el recorrido por la evolución de la figura femenina en la década del 50 del siglo XX.
Imagen: Museo de Bellas Artes de Bilbao
Madrid
Museo del Traje
Mediante una cuidada selección de piezas de indumentaria femenina de la colección del Museo del Traje, en combinación con prendas interiores, se ponen de manifiesto los momentos más singulares de la configuración de la silueta, constreñida y enjaulada, que predominó en la imagen y estética de la mujer del siglo XIX.
Imagen: Museo del Traje, Madrid
Próximamente:
Victoria & Albert Museum de Londres
Explorando el futuro del lujo: qué sentido tiene hoy en día, qué papel jugarán el tiempo, el espacio, la privacidad, el bienestar, la inclusión social, el acceso a los recursos y el “saber hacer” en nuestras decisiones y aspiraciones. Comienza el 25 de abril.
Imagen: Victoria & Albert Museum
The Metropolitan Museum of Art de Nueva York
China: Through the Looking Glass
La exposición organizada por el Instituto del Traje en colaboración con el Departamento de Arte Asiático explorará cómo China ha alimentado la imaginación de la moda durante siglos. Se verá a la alta moda yuxtapuesta con trajes chinos, pinturas, porcelanas y otras artes. El cine estará presente como medio para comprender la riqueza de la historia de China. Comienza el 7 de mayo.
Enviar comentario