En marzo de este año escribimos sobre la relación entre la moda y los museos. En ese entonces propusimos un recorrido virtual por las exhibiciones que nos parecieron más representativas de ese vínculo. A unas horas de que el Museo Nacional de la Historia del Traje de la Ciudad de Buenos Aires reabra sus puertas, compartimos una actualización de la agenda celebrando la buena noticia.
Además de la puesta en valor del edifico que es monumento histórico nacional, los visitantes al renovado museo nos encontraremos con una propuesta más amplia, inclusiva e integradora. La construcción de la identidad nacional es compleja, y si bien tantas veces escuchamos y repetimos que los argentinos somos producto de un crisol de razas, aún tenemos asignaturas pendientes en cuanto a reconocer y a integrar a todos los grupos que protagonizaron el nacimiento de la nación: los que llegaron y los que ya estaban en el territorio. Así lo describe su director y responsable de la renovación, Jorge Moragues:
“Hoy, este museo reabre sus puertas, con una renovada misión y visión, con un guion que invita a reflexionar sobre el humano y su cuerpo, brindar una mirada inclusiva sobre los primeros pueblos originarios y africanos, sin dejar afuera a las otras y diferentes migraciones étnicas que conformaron las bases poblacionales de nuestra región. Y más aún, ampliar la mirada incluyendo las otras disciplinas que conforman el universo del traje y la moda; artesanos, industrias, artes y la prensa especializada de Argentina y de la región.” Lic. Jorge Moragues
Además de un nuevo guion para la exhibición permanente, el museo contará con una biblioteca textil especializada y le abrirá sus puertas a otras disciplinas del arte y la cultura proponiéndose como un lugar de encuentro y entendimiento mutuo.
El Museo Nacional de la Historia del Traje se podrá visitar a partir del 9 de diciembre de martes a domingos de 15 a 19 hs. Chile 832, Ciudad de Buenos Aires #abreMNHT
Imagen superior: gentileza del Museo Nacional de la Historia del Traje
Una vuelta por los museos
The Metropolitan Museum of Art – Nueva York
Fashion and Virtue
Patrones textiles y la revolución de la impresión, 1520 – 1620
La impresión como recurso de diseño de patrones textiles apareció por primera vez durante el renacimiento. Seis intrincados diseños atribuidos a Leonardo da Vinci y más tarde copiados por Albrecht Dürer, parecen el inicio de un fructífero intercambio internacional de diseño a través de la impresión. Alrededor del año 1520, se publicaron regularmente pequeños folletos con patrones textiles. Estas publicaciones de bolsillo, fáciles de usar, se convirtieron en un éxito instantáneo y esencialmente formaron las primeras publicaciones de moda.
Imagen: Bartolomeo Danieli (Italian, 1610–1643). The Metropolitan Museum of Art, New York, Harris Brisbane Dick Fund, 1937
Jacqueline de Ribes
The Art of Style
Esta exposición del Costume Institute del MET se centra en el ícono de estilo internacionalmente reconocido, la Condesa Jacqueline de Ribes, cuya originalidad y elegancia la establecieron como uno de los más célebres personajes de la moda del siglo XX. El espectáculo temático cuenta con cerca de sesenta conjuntos de alta costura y prêt-à-Porter principalmente del archivo personal de Ribes, que data de 1962 hasta el presente.
Imagen: Jacqueline de Ribes, 1961. Photograph attributed to Raymundo de Larrain
Museu del Disseny de Barcelona
Distinción. Un siglo de fotografía de moda
La fotografía de moda es el principal medio de difusión de la moda del siglo XX y un elemento más del sistema. La exhibición consta de imágenes generalmente hechas por encargo y destinadas a ser publicadas en los editoriales de las revistas de moda para la campaña de comunicación de una marca, de un diseñador o de una empresa de moda.
Imagen: Museu del Disseny, Barcelona
Museu de Arte de São Paulo
ARTE NA MODA: COLEÇÃO MASP RHODIA
Por primera vez el MASP muestra su colección completa del vestuario Rhodia, el desfile – espectáculo llevado a cabo entre 1960 y 1970. Originalmente, las dos colecciones anuales eran presentadas en el Salón Nacional de la Industria Textil (Fenit) para luego viajar por todo el país y el extranjero. Imagen: Museu de Arte de Sao Paulo
The Museum at FIT – Nueva York
Denim: Fashion’s Frontier
El denim se ha convertido en uno de los tejidos más queridos del mundo. Según el antropólogo Daniel Miller, “en un día cualquiera, casi la mitad de la población mundial viste jeans.” Su importancia cultural aún está por determinarse completamente. Denim: Fashion Frontier explora la dinámica historia del denim y su relación con la moda desde el siglo XIX hasta la actualidad.
Imagen: Comme des Garons (Junya Watanabe), primavera 2002, colección del MFIT por William Palmer.
Museo Liljevalchs – Suecia
Utopian Bodies – Fashion Looks Forward
El poder de la moda es grande, nos alcanza a todos, ya sea que la sigamos o no. Pero la moda ¿se puede utilizar para crear un mundo mejor? Y si es así ¿Cómo?
Utopian Bodies – Fashion Looks se centra en la fuerza interior de la moda y la creatividad humana. A través de varios tópicos como – Sustentabilidad, Cambio, Tecnología, Artesanías y Forma, Resistencia y Belleza, Memoria, Identidad de género la exhibición se propone animar al visitante a buscar su propia visión de futuro.
Imagen: Mini Miki 2015 por Bea Szenfeld, Resistance and Beauty gallery por Mattias Lindbäck
Victoria and Albert Museum – Londres
Shoes: Pleasure and Pain
Esta exposición examina en los extremos del calzado en todo el mundo, presentando alrededor de 200 pares de zapatos que van desde una sandalia del antiguo Egipto decorada en oro hasta los diseños más elaborados de los creadores contemporáneos. La exhibición considera la importancia cultural y la capacidad transformadora de los zapatos y examina los últimos avances en tecnología de calzado.
Roger Vivier para Christian Dior Imagen © Victoria and Albert Museum, London
Museo de la Moda – Santiago de Chile
Mad Men, testimonio de una época (recientemente finalizada)
Los trajes de la emblemática serie de televisión se exhibieron de manera exclusiva en el Museo de la Moda en noviembre de 2015 antes de ser subastados en Los Ángeles. Estrenada a mediados de 2007, Mad Men es una serie de televisión del género de drama de época, ambientada en lo que fue una agencia de publicidad situada en la Avenida Madison de Nueva York. Imagen: Museo de la Moda
En preparación
The Metropolitan Museum of Art – Nueva York
manus x machina
fashion in an age of technology (mayo-agosto 2016)
La exhibición de primavera 2016 del Costume Institute explora el impacto de las nuevas tecnologías en la moda y cómo los diseñadores están conciliando el hecho a mano con la máquina en la creación de alta costura y prêt-à-porter. La exposición propone una nueva visión en la que la mano (manus) y la máquina (machina), presentadas a menudo como opuestas, son igual de protagónicas.
Iris van Herpen. Dress, fall/winter 2013–14. Silicon feather structure and moldings of bird heads on cotton base. Por Jean-Baptiste Mondino. The Metropolitan Museum of Art, New York
Enviar comentario