La luz como protagonista y medio, parece perder su ingravidez dando lugar a la creación, la exploración y el juego. Desde un joven que recuerda la fascinación de la infancia, a un artista que entiende a la luz como fenómeno abstrayéndose de los aspectos tecnológicos. La interacción con el espectador está contemplada en todas las experiencias que reseñamos a continuación.
Forms in Space…by Light (in Time) por Cerith Wyn Evans
Anualmente la Tate Britain invita a un artista a exhibir en su gran sala neoclásica, Duveen Galleries. La obra de arte creada a tal efecto por Cerith Wyn Evans, está compuesta por casi 2 km de luz de neón suspendidos del techo. Las líneas rectas, amplias curvas y formas en espiral, van cambiando de acuerdo con el punto de vista y la perspectiva del espectador. Según Alex Farquharson, director del museo, Wyn Evans demuestra su capacidad para crear estructuras de luz en una escala difícil y revela el mundo de ideas poéticas que alimenta sus proyectos.
Forms in Space…by Light (in Time), por Cerith Wyn Evans, 2017. Foto: Joe Humphrys / Tate Photography
SF Senses of the Future por Tokujin Yoshioka
La creación del diseñador japonés Tokujin Yoshioka para LG ganó el premio a la mejor instalación en la semana del diseño de Milán 2017.
«Cuando éramos niños imaginábamos libremente el futuro y soñábamos migrar desde el ahora hasta nuestro destino desconocido. Así, creo, era cómo podíamos sentir el futuro. El tema de la instalación es S.F., una expresión que refiere a la ciencia ficción: conceptos imaginativos de ciencia futurista que conocimos a través del cine, los cómics y las novelas. Hemos titulado a esta exhibición SF Senses of the Future como una nueva interpretación de la ciencia ficción, una idea experimental sobre el futuro que combina la última tecnología con el arte, explicó Tokujin Yoshioka.
Tokujin Yoshioka ha trabajado en una serie de instalaciones impactantes, como la recreación de una tormenta de nieve en el Mori Art Museum de Tokio.
Transcending Boundaries por teamLab
Dentro del dominio digital, el arte es capaz de trascender los límites físicos y conceptuales. La tecnología digital permite que el arte se libere del marco y vaya más allá de los límites que separan un trabajo de otro. Los elementos de las obras expuestas en el mismo espacio pueden interactuar fluidamente e influenciar unos a otros. De esta manera, los límites entre las piezas de arte se disuelven. Pace Gallery, Londres
Imagen: teamLab
Pixel por Hiroto Yoshizoe
De niño, al artista con sede en Tokio Hiroto Yoshizoe le encantaba mirar la luz de la televisión bailando en el techo, dijo en una entrevista para Cool Hunting cuando le preguntaron acerca de su inspiración para trabajar con luz. Pixel es una simple, brillante expresión de esa fascinación de la infancia. Su diseño funciona empleando una pantalla de módulos repetidores que crean una gama de efectos ópticos. A través de la reflexión interna repetida, las imágenes de entrada se promedian en salidas cuadradas. Al convertir la luz y la sombra en una forma clara y sensible, los espectadores pueden experimentar este hermoso fenómeno fundamental. Snarkitecture fue mentor de este proyecto ganador del LEXUS DESIGN AWARD 2017
Foto: cortesía © Lexus
TeamLab Jungle
Teamlab presentó el ‘Music Festival, Teamlab Jungle’, un evento musical experimental creado a partir de incontables líneas móviles de luz. Los asistentes experimentaron una escultura lumínica a gran escala compuesta por ‘vórtices de luz’ controlados por un software, una ‘cueva lumínica’, y una función interactiva que les permitió hacer música tocando las ‘cuerdas de luz’.
International Light Art Award
El 21 de abril se conocieron los finalistas del International Light Art Award (Centre for International Light Art, Alemania): Tilman Küntzel (Alemania), Satoru Tamura (Japón) y el dúo Vroegop/Schoonveld (Holanda).
Las obras del artista multimedia japonés Satoru Tamura se basan en «la destrucción del significado» para crear obras de arte sin ningún simbolismo. Un ejemplo de esto es su instalación «Point of Contact for Unna» que es simplemente, un interruptor eléctrico exagerado. Satoru Tamura no define a la luz como tecnología sino como fenómeno.
Saturo Tamura ‘Point of contact for Unna’, ILAA 2017
Enviar comentario