Slow Moda 2015-Auténtico Argentino es un certamen de moda que se propuso impulsar la “moda lenta” en todas las provincias argentinas, y por eso desde un comienzo, destacó su federalismo en la convocatoria. Efectivamente hubo postulantes de casi todo el país, que se guiaron por tres premisas fundamentales para concursar con sus propuestas de indumentaria: – el excelente nivel de confección y costura – la “inteligencia slow” y el confort de los textiles elegidos – la funcionalidad e innovación de la prenda.
“Con la base en tres valores que son la diversidad cultural, la responsabilidad social y la pasión por el diseño, el evento SLOW MODA 2015 – AUTÉNTICO ARGENTINO abre un nuevo diálogo sobre Diseño, Moda y Sociedad”, indica su directora, Marie Caroline Magnien, también directora de la Revista Fibra, una publicación profesional que propone una mirada sociológica de la moda. El concurso es una iniciativa conjunta de la Alianza Francesa, el Museo Estévez de las Artes Decorativas de Rosario y la Revista Fibra.
Tanto la moda slow como los concursos en general requieren de un criterio de transparencia fundante para ser valorados. Y así es que el jurado del Slow Moda 2015 convocó a representantes del Observatorio de Tendencias del INTI, el Centro de Diseño e Industrias Creativas (CEDIC), European Fashion Academy, Cámara de Comercio Internacional Franco-Argentina (CCIFA), la socióloga de la moda Susana Saulquin, las marcas Kostüme, Catalina Rautenderg, Cosecha Vintage, Schang-Viton y Santiago Artemis.
El jurado se reunió el 24 de abril en la European Fashion Academy, para elegir a los cinco finalistas, que presentamos a continuación:
«Como marca nos proponemos ¡respetar! La moda lenta es respetar nuestro tiempo de incubación en el proceso creativo, para presentar productos que trascienden las temporadas y las tendencias. Respetamos todo tipo de cuerpo, sin distinguir entre ellos. Mi sueño es que tanto los que trabajamos en moda como los consumidores, seamos concientes a la hora de realizar y consumir un producto». Carla Gryb, marca Kalu Gryb (Chaco)
«La Moda Lenta significa salirse del acelerado sistema de la moda, respetar el medio ambiente tanto así como las personas que trabajan en la cadena productiva. Desde mi lugar como diseñadora, quiero generar una conciencia slow, produciendo 100% artesanalmente, utilizando materiales reciclados y fomentando la mano de obra inclusiva». Jésica Pullo, marca Biótico (Buenos Aires)
«La Moda Lenta para mí, es hoy en día volver a nuestras raíces. Pienso que soy un actor de esta nueva tendencia porque mis diseños son pensados desde lo que sé hacer, desde lo que traigo, lo artesanal y el valor de lo propio. En términos de creación, el error fatal sería perder mi raíz, mi esencia, sin ella no sería lo mismo, el futuro precisa del pasado». Mauro Pesoa, marca Mauro Pesoa (Formosa)
«La moda lenta significa para mí: amor – creatividad – conciencia – maduración- reconfiguración. Somos comunicadores sociales, por lo tanto debemos hacerlo con responsabilidad. Mi sueño es hacerle caso a mi intuición ¡Siempre!… En términos de creación, el «error fatal» sería crear y transmitir prendas que no sean sinceras, vacías de historia y contenido, vacías de conciencia». María Emilia Velasco, marca Velasco (Chaco)
«Considero que la Moda Lenta apuesta a la calidad y la desintoxicación frente a los volúmenes vistosos de información generada por la gran industria; es una respuesta que vincula a creadores y consumidores. Nuestro lenguaje está marcado por las herramientas que tomamos y resignificamos: sellamos un estilo al momento de diseñar, marcado por una extraordinaria identidad local. Mi sueño es tener la posibilidad de cruzar fronteras». Sabrina Sastre, marca Clara Rosa (Tucumán)
Rosario es la ciudad que hospedará la primera edición del Slow Moda-Auténtico Argentino, contando con la bienvenida y el apoyo de la Municipalidad. De esta manera, se afirma el carácter federal del certamen.
El próximo sábado 16 de mayo, los cinco finalistas desfilarán sus creaciones en el Museo Estévez de Rosario, y esa misma jornada habrá conferencias de lujo lento y estrategias slow a cargo de expertos como Susana Saulquin y el estudio creativo FBDI, así como una exposición, performance y taller de reciclado en el marco de la “Maratón anual de la creación” en la Alianza Francesa de Rosario.
Uno de los finalistas será el ganador del Slow Moda-Auténtico Argentino que accederá a seis meses de asesoramiento en estrategia de marketing y negocios en un programa incubador de la European Fashion Academy así como el coaching de la Alianza Francesa.
Esperamos entonces a conocer más de los protagonistas y este evento que busca aportar más información sobre la moda slow, sus oportunidades y sus posibles futuros.
Enviar comentario