A pocos días del inicio inaugural del Curso de Posgrado en Diseño de Indumentaria de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), entrevistamos a su coordinadora, la diseñadora industrial Moriana Abraham.
Este curso es parte del Programa INTI + Red Interuniversitaria para la Enseñanza del Diseño de Indumentaria que reúne a siete universidades públicas nacionales: UNAM, UNT, UNL, UNC, UNMP, UNSJ, UNNOBA (Misiones, Tucumán, del Litoral, Córdoba, Mar del Plata, San Juan, del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires).
‘En la Universidad Nacional de Córdoba nos pareció muy interesante la esencia de la Red: el intercambio de docentes y la búsqueda de los contenidos realmente necesarios para cada zona. Buscamos que los cursos estén pensados para cada región y que vayan adoptando diferentes formatos de acuerdo con lo que requiere cada una; si por ejemplo se necesitan conocimientos básicos, los cursos son de extensión y están abiertos al público general. Aquí en Córdoba la Universidad tomó la decisión política de proponer un curso de posgrado. De acuerdo con nuestro análisis y en función de la oferta académica existente (escuelas terciarias, tecnicaturas y una universidad privada que ofrece la carrera) concluimos que aquí necesitábamos algo más avanzado y específico en cuanto al desarrollo del sistema de indumentaria. Foto: Moriana Abraham
Las particularidades del diseño en Córdoba
En Córdoba hay abundante producción de indumentaria desde hace mucho tiempo. Siempre tuvo diseño de autor aunque no era concebido así, existían 4 o 5 modistas de alta costura con sus casas de moda muy famosas. Tradicionalmente, las generaciones anteriores tenían una cultura del buen vestir, de la estética, por eso fueron surgiendo diseñadores aún cuando el diseño no existía como disciplina. El primer indicio de enseñanza es la escuela taller de Aldo Belén, un diseñador muy reconocido de alta costura que fundó la carrera que aún existe aunque él ya no esté. En Córdoba pasó algo paradójico si tenemos en cuenta que la UNC con sus 400 años es una de las más antiguas del continente Latinoamericano: nunca se abordó la idea de armar una carrera de grado en diseño de indumentaria.
La ciudad de Córdoba aglutina a muchísimos estudiantes, tenemos una población, según datos de 2015, de casi 111.000 personas que llegan cada año a estudiar. Vienen del interior de la provincia, de las provincias vecinas y de norte a sur del país, por el prestigio de la Universidad entre otras razones; el 50 % del alumnado total es de otro lugar. Para mí esta es una de las ventajas de la UNC. Córdoba es totalmente ecléctica en cuanto a lo contemporáneo, esta mezcla permanente hace que seamos una provincia armada por cordobeses más gente de otros lugares que llegó a estudiar y se quedó. Cada uno aporta su cultura, saberes diversos. Así como podés escuchar música de distintas regiones o conocer sus comidas, la gran mezcla enriquece las posibilidades de diseño. Lo que surge es muy interesante, podés encontrarte con personas que conocen determinados tejidos o técnicas productivas por ejemplo, o tienen vinculación cultural con determinados colores y materiales.
Curso de moldería experimental – Universidad Nacional de Córdoba
Los ejes del Programa
El programa del curso se basa en los contenidos producto de la construcción colectiva que hizo el Observatorio de Tendencias de Inti Textiles junto con las universidades y profundiza en determinados temas de los que surgen dos ejes fuertes.
Uno de ellos es trabajar bajo los preceptos de sustentabilidad, social y ambiental (en la UNC ya venimos con una oferta académica en ese sentido). Por suerte hemos avanzado y ya no consideramos a la sustentabilidad como una cuestión selectiva, como algo que podemos elegir hacer o no. Es uno de los paradigmas que el diseño ya incorporó. Nuestros alumnos son egresados, diseñadores que están en el medio productivo y a los que es muy importante transmitirles cuales son hoy los paradigmas que legitiman al diseño: el funcional, el estético, el productivo y de mercado, el semiótico y el de la racionalidad ambiental. Hacia fines del SXX se consideraba que este último era algo para ir incorporando, pero a esta altura ya tiene que formar parte del diseño, de manera intrínseca. Así como el concepto de moda contemporánea ha ido cambiando, los paradigmas que legitiman al diseño incorporaron la sostenibilidad. Como la sustentabilidad suele relacionarse directamente con reciclado, me gusta la definición de Elena Salcedo en su libro ‘Moda ética para un futuro sostenible’, porque incluye a todas las iniciativas que permitan que la industria subsista en el tiempo. Todos nuestros contenidos están enfocados bajo esta concepción.
Evento Reutilización Creativa en el Cabildo organizado por la UNC
El perfil del diseñador
El diseñador se fue alejando del rol tradicional o más imaginable, ya no es alguien sentado detrás de su escritorio pensando cosas funcionales y estéticamente coherentes. Hoy está vendiendo, tomando fotos, en la fábrica contribuyendo a diseñar algo específico para una máquina, ha sumado varias tareas que no tienen que ver con el lápiz de dibujo. Hoy el diseñador comunica experiencias, cuestiones relacionadas con la actualidad, es también un facilitador, es quien debería poder explicar y aplicar cuestiones vinculadas a la sostenibilidad, es quien transmite una cultura, un saber. Es el responsable de crear situaciones -como de codiseño con el usuario- que generen una empatía con las prendas de modo que dejemos de pensarlas para ‘comprar y tirar’ luego de pocos usos.
La viabilidad económica del propio emprendimiento también se relaciona con la sostenibilidad. El diseñador hoy ocupa un rol de empresario que antes no tenía. Esa es una de las falencias más importantes que notamos en su formación y es uno de los ejes esenciales del curso. Existen nuevos modelos de negocios, nuevas formas de comercialización a partir de los medios digitales, nuevos compromisos con la comunidad local a partir de que el diseñador trabaja con personas que producen: costureras, bordadoras, diversos proveedores.
Hace 9 años la UNC comenzó a dictar cursos de capacitación directa en un convenio con la municipalidad. Nacieron a partir de que muchas personas quedaron sin trabajo por el cierre de una cooperativa. Duró tres años hasta que se discontinuó por falta de fondos. La Facultad decidió seguir con ellos como cursos de extensión que se dictaron durante estos 9 años porque la capacitación era necesaria y siempre resultaron muy convocantes. Son un antecedente importante de lo que vamos a hacer ahora, y es lo que nos vinculó con el INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial), a quieres recurrimos cuando necesitamos conocimientos técnicos de la industria. Imagen: Circuito de Tendencias dictado por el Observatorio de Tendencias INTI Textiles en la FAUD (2015).
El mercado
En este curso vamos a hacer hincapié en el conocimiento del usuario, en la segmentación e identificación del mercado pensando en las realidades regionales y nacionales, sabiendo que estamos en un mercado globalizado pero con identidades locales que no podemos obviar. Tenemos que conocer muy bien lo que tenemos, que es mucho y muy variado; si bien es cierto que algunas telas ‘no entran’ como dicen los diseñadores jóvenes, hay un montón de otras cosas que se pueden utilizar y muchas maneras de agregar valor. Sigue habiendo personas que van al shopping a buscar las marcas conocidas y siempre las habrá, pero hay otras tantas que buscan individualizarse, personas que tienen otra valoración del consumo y quieren saber cuál es el origen de lo que compran, quien lo produce, cuales son los valores y relatos vinculados a los productos y tienen en cuenta la durabilidad de lo que adquieren.
Evento Reutilización Creativa en el Cabildo organizado por la UNC
En el libro “Gestionar la sostenibilidad en la moda”, las autoras Kate Fletcher y Lynda Grose no se refieren al consumidor, sino al ciudadano activo como a alguien que consume pero también piensa y elige qué de acuerdo con sus valores, este es uno de los puntos más interesantes del cambio de paradigma entre el SXX y el SXXI. Desde la Universidad le queremos transmitir a los diseñadores que con sus emprendimientos, por una cuestión de escala, tienen la posibilidad de ser transparentes y dar a conocer toda su cadena productiva, porque la pueden controlar. Pueden conocer a las personas con quienes trabajan y establecer un vínculo. Los talleres chicos no son más caros contrariamente a lo que se cree y se generan situaciones de reciprocidad muy valiosas: así como el diseñador conoce muchas cosas, el hacedor sabe otras. No hay mejor forma de trabajar que tenerse como aliado, sentarse y escuchar lo que el otro tiene para decir.’
Yamila
22 febrero, 2017Buenos días, me gustaría tener más información sobre la carrera de diseño de indumentaria.
Muchas gracias
admin
24 febrero, 2017Hola Yamila, podés comunicarte a esta dirección de correo: indumentariafaud@gmail.com
Saludos,
Andrea Lázaro
Martina boñanni
12 julio, 2022Quiero obtener información sobre diseño e indumentaria
Natalia kopp
3 agosto, 2021Hola, me gustaría recibir más información sobre la carrera diseño de indumentaria y textil. Gracias
admin
8 agosto, 2021Para mayor información sobre contenidos académicos, inscripción, fechas de cursado costos: indumentariafaud@gmail.com
Celina victoria vilte
29 abril, 2023Me gustaria saber fecha de inscripsion
Sofia
26 abril, 2017Hola buen dia queria informacion sobre la carrera de diseño de indumentaria
admin
28 abril, 2017Hola Sofía,
podés encontrarla en el siguiente link:
http://faud.unc.edu.ar/cursos-de-posgrado-2/
O vía Facebook, contactarte con Moriana Abraham: https://www.facebook.com/moriana.abraham
Suerte y saludos!
Andrea Lazaro
Yuliana otero
13 junio, 2019Información de la licenciatura de diseño de indumentaria y textil gracias
SILVIA
14 julio, 2021Soy tecnica en diseño de indumentaria h quiero saber si puedo acceder a completar la licenciatura en la facultad?
admin
8 agosto, 2021Para mayor información sobre contenidos académicos, inscripción, fechas de cursado costos: indumentariafaud@gmail.com
Mirta Liliana Reales
27 septiembre, 2017Buenos dias , mi consulta es saber como ,donde , cuando y costo del curso o carrera, de diseño d e modas. ya que soy titulada en Arequipa Perú como diseñadora de modas, y necesito las pautas a seguir,y los beneficios que se obtendria.
gracias
saludos cordiales
admin
28 septiembre, 2017Hola Mirta,
gracias por escribirnos. Para recibir información sobre Diseño de Indumentaria en la Universidad de Córdoba, puedes dirigirte a esta dirección de email: indumentariafaud@ gmail.com
Saludos!
Andrea
Analia veronica Cepeda
31 diciembre, 2020Buenos Dias quisiera estudiar para ser una diseñadora de moda como hacer para inscribirme y ver requisitos tengo 6 grado teeminado de colegio primario
Tania
31 octubre, 2017Hola! Me gustaría cuando son las inscripciones para la carrera de diseño de indumentaria? Y la dirección de la universidad? Desde ya muchas gracias.
Jaquelina oliva
8 enero, 2018Quisiera saber el costo y cuantos años son de diseño de indumentaria
admin
8 enero, 2018Hola Jaquelina, para más información podés escribir al siguiente email: indumentariafaud@gmail.com Gracias y saludos Andrea Lazaro
analia raquel aguero
11 mayo, 2021Me gustaria saber de la carrera diseño
Noelia
1 diciembre, 2017Hola me gustaría recibir información sobre la Licenciatura en diseño de moda y textil en la UNC. Gracias
Agustina martina
20 diciembre, 2017Hola quisiera saber cuanto cuesta y donde queda el lugar .
admin
20 diciembre, 2017Hola Agustina,
para más información podés escribir al siguiente email: indumentariafaud@gmail.com
Gracias y saludos
Andrea Lazaro
ALEJANDRA E. GUTIÉRREZ
31 enero, 2020Hola, necesito informacion de la carrera de diseño de indumentaria por favor!!!
admin
22 febrero, 2020https://faud.unc.edu.ar/especializacion-en-diseno-textil-y-de-indumentaria/
Lucero tiziana
23 octubre, 2020Me podria pasar información
silvia liliana ROJAS
3 enero, 2018Necesito recibir informacion sobre la especializacion en la ALTA COSTURA, el año 2017, termine de cursar el 2 a{o de diseño.
admin
4 enero, 2018Hola Silvia,
vivís en la provincia de Córdoba? gracias
Saludos
Andrea
Agostina
3 febrero, 2018Me podes enviar información, gracias
Olmos Rita Magdalena
15 abril, 2018Hola, necesito saber cuánto cuesta y cuando comienza.
Andrea Lázaro
17 abril, 2018Hola Rita, para más información podés escribir al siguiente email: indumentariafaud@gmail.com
Gracias y saludos
Andrea Lazaro
Celeste Rodríguez
17 abril, 2018Hola ! Necesito saber la duración del curso y cuanto cuesta, y cuando cominza.
admin
18 abril, 2018Hola Celeste, para más información podés escribir al siguiente email: indumentariafaud@gmail.com
Gracias y saludos
Andrea Lazaro
Romina
27 diciembre, 2018Hola, quisiera informacion sobre la carrera diseño de indumentaria,gracias!
Ceci
3 enero, 2020Buenas tardes ,necesito saber cuando comienza la carrera de diseño de indumentaria para el 2020 ,como o donde debo ir para inscribirme. gracias
admin
22 febrero, 2020https://faud.unc.edu.ar/especializacion-en-diseno-textil-y-de-indumentaria/
Cecilia Calderon
10 septiembre, 2020Hola querría información sobre este curso me interesa el diseño de indumentaria sostenible. Querría también conocer mas sobre los nuevos paradigmas para concebir la moda el diseño de forma amigable con el medio ambiente.
Matias
17 noviembre, 2020Necesito información
Nancy
26 noviembre, 2020Buenos días me gustaría recibir información sobre la carrera de diseño de indumentaria
Abigail
11 diciembre, 2020Quiero consultar información, como puedo inscribirme para el año 2021 y como se debe abonar
Analia veronica Cepeda
31 diciembre, 2020Buenos Dias quisiera estudiar para ser una diseñadora de moda como hacer para inscribirme y ver requisitos tengo 6 grado teeminado de colegio primario
Cielo
16 febrero, 2021Información
Julieta Pérez
25 marzo, 2021Hola quisiera saber si todavia se puede anotar a la carrera
Daniela
9 abril, 2021Buen dia me gustaria recibir más información a cerca de la carrera de diseño de indumentaria…contenidos horarios diad a cursar …gracias
Karen Moyano
16 junio, 2021Me pasan Info de la carrera de diseño
Vanesa Novelli
27 septiembre, 2021Hola buenas tardes me gustaría recibir más información de la carrera de diseño de indumentaria.
Catalina Lugones
18 febrero, 2022Hola quisiera más información sobre la carrera gracias
Yamila Ramos
21 marzo, 2022Buenas tardes quiero mas información sobre la carrera de diseño de indumentaria . Gracias
Brisa acosta
3 enero, 2023Quisiera tener más información sobre la carrera diseño de indumentaria