No hace mucho tiempo atrás, la diseñadora Vicki Otero decía en un panel sobre diseño argentino, que “la identidad es algo ineludible y tiene que ver con esta mezcla que somos todos nosotros. Creo que hoy los diseñadores tenemos el compromiso de contarnos desde nuestro lugar.” Conversamos con ella sobre sus temas y su modo de contar.
Mujeres que trabajan
Vicki Otero cuenta sobre mujeres que trabajan. “La imagen de esa mujer fuerte tiene que ver con mi madre y con las mujeres de mi familia. Soy hija de una española que llegó como inmigrante de un lugar muy pobre. Mis abuelas eran de una aldea, trabajaban en el campo. Tengo fijadas en la cabeza las pocas fotos que existen de ellas, trabajando la tierra y cuidando los animales. Estaban todas vestidas de negro y de largo, con unos delantales impecables. Llevaban las mangas arremangadas para trabajar.”
Vicki Otero Invierno 17 #IndustriaArgentina por Gisela Filc
La transformación morfológica de las mangas y los delantales son dos de las características más propias e identificables de sus diseños. Su interpretación de la ropa de trabajo se aleja de los trajes de estilo masculino con los que nos uniformamos en los años ‘90. Al incorporar la tipología delantal, la diseñadora pone en valor esas tareas consideradas menores, las domésticas, las llevadas a cabo por las mujeres.
En los años sesenta, el crítico de cine Robin Wood se refirió a la mujer hawksiana como “igual a cualquier hombre y sin embargo, intensamente femenina”, en referencia al rol de las protagonistas de las comedias del director Howard Hawks. La descripción parece ajustarse perfectamente a las mujeres de Otero, ellas no toman prestados atributos masculinos para vestir su fortaleza.
Vicki Otero Invierno 17 #IndustriaArgentina por Gisela Filc
El oficio
En el trabajo de la diseñadora se advierte la rigurosidad propia de la sastrería. “Al salir de la facultad empecé a trabajar en sastrería casi sin pensarlo. Vengo de una familia que se dedica a ésto: mi mamá es modista (hace alta costura y sastrería) y mi papá tiene una empresa de camisas. Siempre le digo a mis alumnos que la sastrería demanda tanto tiempo -de plancha, de trabajo manual, de cuidado por los detalles – que después de pasar por ella, es imposible hacer una camisa sin tratarla con amor. Luego de hacer piezas grandes, como un tapado, se incorpora ese modo de trabajo y se aplica en todo lo que hacés.”
Vicki Otero Invierno 17 #IndustriaArgentina por Gisela Filc
Sus mangas orgánicas, aparecen como la manifestación visible de una moldería elaborada que tiene la virtud de transmitir una austeridad clásica-contemporánea. “Vengo de los sistemas de moldería tradicionales, unidos a la experimentación. También me pasa algo con la simetría, no puedo romperla. Antes lo veía como algo negativo. Veo el manejo de la asimetría en otros diseñadores y lo admiro, pero no me lo permito. Hasta cuando hice algo de ese estilo necesité equilibrarlo de alguna manera. Con los años lo fui aceptando, no es algo que me preocupe, ahora sé que no es lo mío. Como en la vida, con el correr del tiempo aprendés a aceptarse y a sentirte bien con vos mismo.”
Vicki Otero Invierno 17 #IndustriaArgentina por Gisela Filc
Los delantales que aparecieron en la colección verano 2009 y continuaron en la colección Galicia (2010), cobraron otra dimensión en la presentación de la colección Verano 2017 – Industria Argentina. En esa oportunidad, la pasarela se convirtió en un taller-fábrica textil ambientado entre los años ‘40 y ‘50. Los/as modelos iban retirando las herramientas del espacio de trabajo; un desmantelamiento que concluyó con el golpe de un cierre definitivo de portón.
Pasarela BAFWEEK edición Primavera verano 16-17
La valoración del oficio también se evidencia en el afán de Vicki Otero por mostrar el proceso, haciendo visibles pespuntes y el revés de las prendas, por ejemplo. O en la elección de la tela rústica que recuerda el trabajo en el maniquí y las instancias de prueba. “De adolescente usaba mucha ropa de feria americana y siempre me interesó el interior de las prendas, usé durante años los sacos o tapados del revés. Ese fue un disparador”.
Vicki Otero Invierno 17 #IndustriaArgentina por Gisela Filc
Los tiempos de la moda
Con respecto a la incorporación del denim a su lista de constantes, Otero relata que surgió escuchando a sus clientas. “Varias de ellas son artistas y necesitaban prendas para trabajar sin que se estropeen. Descubrí que el denim era más apto para eso. Es super durable, super noble, no pasa de moda. Con el tiempo me fui despegando del calendario de la moda y sus tiempos. Si me pego a la moda en morfologías y colores es por casualidad, y también porque existe un pulso, un aire particular de cada tiempo que evidentemente nos influye. Pero siempre vuelvo a hacer esas prendas clave que siento que me identifican, que tienen que ver con mi historia.”
Vicki Otero Invierno 17 #IndustriaArgentina por Gisela Filc
Con respecto al verano 2018, la diseñadora dice tener más para contar sobre la idea del taller y del oficio. “Cuando tengo más para contar, como en este caso, sigo con los mismos conceptos. Estoy trabajando con telas camiseras. Cambia la paleta de colores, y sigo con los pespuntes”.
“Tengo claro a dónde quiero llegar, para mí el ideal de prenda no tiene temporada, no es ni para hombre ni para mujer. No voy a poder llevarlo a todo, pero me gustaría tener una colección de prendas que sean atemporales, sin género definido y para toda ocasión de uso”.
Vicki Otero Invierno 17 #IndustriaArgentina por Gisela Filc
Showroom y novedades: Facebook Vicki Otero e Instagram
Ficha técnica de las imágenes:
@giselafilc foto
@juan.eolivera pelo @vi_acostaro maquillaje para @estudioolivera
Paloma Cepeda para Lo management
Guido Tristán para Civiles
@zapateriafebo calzado
@fertrosch producción
@florence_arguello @jululescano
Enviar comentario