REDIT (Red Federal Interuniversitaria de Diseño de Indumentaria y Textil), British Council y Craft Revival Trust anuncian el lanzamiento del libro «Voces de la Artesanía: Diálogos para prácticas sustentables» .
El trabajo en colaboración entre comunidades artesanas y otras disciplinas suele ser un escenario desafiante. Con el fin de explorar posibles futuros sostenibles en estos cruces, esta publicación reúne a profesionales de la artesanía, el diseño y organizaciones de Argentina, Bangladesh, Bután, India, Pakistán y Sri Lanka. El diálogo resultante subraya los valores universales inherentes a los procesos interculturales beneficiosos para todas las partes. Artesanos y artesanas mantienen vivo el conocimiento y aseguran su salvaguarda al transmitirlo de una generación a otra. Escuchar y responder a sus voces se traduce en riqueza cultural y el desarrollo de vínculos más saludables.
Esta iniciativa es parte de Crafting Futures, el programa global del British Council que celebra el valor de la artesanía en nuestra historia, la cultura y el mundo actual.
La publicación en inglés y español se puede descargar de manera gratuita en este link: https://www.britishcouncil.org.ar/voces-de-la-artesania-dialogos-para-practicas-sustentables

«Voces de la Artesanía: Diálogos para prácticas sustentables» está organizado en dos secciones. La primera se refiere a las prácticas éticas indispensables para la relación entre el artesanato y el mundo en general: Respeto, Reconocimiento, Consentimiento, Atribución, Beneficios Compartidos, Protección y Escucha Activa. La segunda sección destaca algunos aspectos del ecosistema artesanal que repercuten en sus prácticas: Instituciones Culturales, Transmisión y Educación, Turismo, Tecnología y Co creación.
El libro partió de una investigación que en la Argentina se llevó adelante entre los años 2019 y 2021. La encuesta, que recogió las experiencias y los puntos de vista de quienes conforman la trama de los procesos conjuntos de creación e intercambio de conocimiento, alcanzó a más de 570 personas. Este estudio fue ideado en asociación con Rachel Kelly (Manchester School of Art), REDIT (Red Federal Interuniversitaria de Diseño de Indumentaria y Textil), con el asesoramiento del Craft Revival Trust de la India. La información recopilada y la metodología de trabajo pueden consultarse en el reporte titulado «Crafting Futures : Exploración del ecosistema artesanal en Argentina». En el transcurso del año 2021, la investigación se amplió al sur de Asia gracias al alcance mundial del programa Crafting Futures del British Council.

Foto: Celeste Valero @soycelestevalero
Compartimos el conversatorio en línea con la presentación de la publicación del que participaron las artesanas argentinas Celeste Valero (Tejedores Andinos) y Luna Anabel del valle (Thañí), la artesana india Shenaz Banu, Ritu Sethi (Craft Revival Trust), Carry Somers (Fashion Revolution), Alejandra Mizrahi (REDIT) y Sol Marinucci (Crafting Futures Argentina).
Fashion Revolution, el movimiento global fundado por Carry Somers y Orsola de Castro, sumó sus plataformas de comunicación como apoyo estratégico a la iniciativa para amplificar el alcance de las voces de artesanía.
Enviar comentario